Calle Sagasta, 13. Sevilla.
954 213 602
loteriasagasta@gmail.com

¿Se había suspendido la Lotería Nacional alguna vez?

¿Se había suspendido la Lotería Nacional alguna vez?

Suspensión Lotería Nacional
  • Aunque durante la Guerra Civil cada bando tuvo su propia lotería, nunca se habían interrumpido los sorteos. En Lotería Sagasta hemos tirado de archivo.

Debido a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus, el Gobierno aprobó mediante un Real Decreto la suspensión de todas las loterías y sorteos, incluidos los de Loterías y Apuestas del Estado y, por lo tanto, la popular Lotería Nacional. Una decisión que ha provocado controversia, más entre los clientes habituales que entre los propios loteros.

Este revuelo se ha causado, especialmente, porque nadie recuerda, ni siquiera los más ancianos, otra circunstancia similar en la que esta se haya suspendido. Y es lógico, porque ni en los tiempos más difíciles ha ocurrido.

La actual Lotería que se sortea en España nació en 1.811, durante la Guerra de la Independencia, de la mano del por entonces Ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal, cogiendo la idea del sorteo que ya se hacía en “Nueva España” (actual México) desde 1.771. Su principal objetivo, tal y como cuentan en la propia página de Loterías y Apuestas, fue el de generar más ingresos al erario público pero sin tener que aumentar los impuestos de los contribuyentes.

Fue aprobada por unanimidad en las Cortes Generales el 23 de noviembre de 1.811 bajo el nombre de “Lotería Moderna” y el 4 de marzo de 1812 se llevó a cabo su primer sorteo en Cádiz. De ahí pasaría a Ceuta, al resto de Andalucía y España coincidiendo con la retirada del ejército francés. Cabe destacar que estos también tenían su propia lotería.

Imagen de los niños de San Ildefonso durante la Lotería de Navidad de 1916.

Como era de esperar, si esta pudo nacer durante la guerra, tampoco se iba a anular con la llegada de la Guerra Civil. A pesar de que eran tiempos difíciles, ambos bandos conservaron esta tradición, que cada vez contaba con más sorteos al año, con su propia Lotería.

Como dato curioso, en ambos bandos coincidió el premio para un mismo número dentro del mismo año. En 1.936 fue el 16.244, fue un tercer premio que se quedó en Zaragoza (zona republicana) en marzo, mientras que en noviembre fue un segundo premio Burgos (20.000 y 90.000 pesetas respectivamente). En 1.938 el número fue el 16.807, el tercer premio se fue para Madrid el día 2 de mayo, mientras que el 1 de julio en Pizarra (Málaga) cayó un cuarto premio.